El proyecto "Combatiendo al Ictus" tiene el propósito de realizar reuniones formativas presenciales dirigidas a toda la población para dar [...]
Este programa de rehabilitación se basa en el método Hoffman, un programa [...]
Este proyecto está dirigido tanto a los enfermos que han sufrido un ictus [...]
Esta asociación ofrece al paciente atención [...]
El proyecto consiste en realizar tratamiento neurocognitivo virtual en personas que han [...]
La intervención con grupos de familias y pacientes afectados por un ictus le va a proporcionar a los profesionales la [...]
El proyecto que presenta Fundación DACER pretende mejorar el programa de intervención [...]
El programa Activ’Ictus propone a la persona que haya sufrido un Ictus, citas semanales que complementen su [...]
El proyecto consiste en facilitar la formación y funcionamiento de grupos de autoayuda [...]
Desde NEUROAFEIC se pretende desarrollar un proyecto de formación y [...]
El proyecto "Combatiendo al Ictus" tiene el propósito de realizar reuniones formativas presenciales dirigidas a toda la población para dar difusión y sensibilizar de la enfermedad de ictus y dirigidas a personas afectadas de ictus y sus familiares.
Este programa de rehabilitación se basa en el método Hoffman, un programa único e innovador de valoración, rehabilitación y seguimiento de pacientes que han sufrido un ictus.
Este proyecto está dirigido tanto a los enfermos que han sufrido un ictus, como a sus familiares.
Está compuesto por un ciclo de talleres encaminados a conseguir la máxima autonomía de las personas afectadas por esta enfermedad, así como a mejorar la situación personal y familiar de los afectados.
Esta asociación ofrece al paciente atención social, que permitirá informarle desde un primer momento de todo lo que necesitan saber y gestionar para poder mejorar su autonomía en la medida de lo posible.
El proyecto consiste en realizar tratamiento neurocognitivo virtual en personas que han sufrido un daño cerebral adquirido. Dado que el proceso rehabilitador puede prolongarse años o incluso ser de por vida, el tratamiento neurocognitivo virtual nos permitirá facilitar la rehabilitación a la vida del paciente y el familiar.
La intervención con grupos de familias y pacientes afectados por un ictus le va a proporcionar a los profesionales la posibilidad de generar un espacio de comunicación y apoyo entre las mismas. En este proyecto se va a trabajar de forma grupal con las familias y las personas afectadas por un ictus durante el periodo de neurorrehabilitación en régimen de hospitalización.
El proyecto que presenta Fundación DACER pretende mejorar el programa de intervención en el paciente neurológico con patología respiratoria de modo que se puedan prevenir futuras complicaciones o mejorar las funciones corporales que se hayan visto afectadas.
El programa Activ’Ictus propone a la persona que haya sufrido un Ictus, citas semanales que complementen su terapia, que tengan que ver con la adquisición del hábito de practicar ejercicio físico para su readaptación funcional, social y cognitiva.
Se trata de un programa educativo-readaptador, pues no sólo está diseñado para reducir nivel de sedentarismo y mejorar la condición física, sino que también para ganar habilidad, actuar en prevención y capacitar a la persona.
El proyecto consiste en facilitar la formación y funcionamiento de grupos de autoayuda (GAM) con personas que comparten la experiencia de un ictus. Durante las reuniones periódicas de los grupos, se producirán 2 procesos complementarios de manera simultánea: la autoayuda con implicación y responsabilidad personal de los miembros y la ayuda mutua con intercambio de vivencias, emociones y estrategias entre iguales.
Desde NEUROAFEIC se pretende desarrollar un proyecto de formación y ayuda entre iguales, con el apoyo de las asociaciones de pacientes y con la información y consejos avalados por expertos y por la mejor evidencia científica.